Aparatos de medición.
Aparatos de medición.
Voltímetro:
El voltímetro es el aparato que permite conocer el voltaje que hay en un
circuito.
Todos los voltímetros tienen una toma de entrada de corriente
y otra de salida.
Estas tomas se distinguen por su color:
- La toma de color rojo va al polo positivo del generador.
- La toma de color negro va al polo negativo del generador.
Los voltímetros tienen una escala graduada en la que la aguja marca
la tensión. La versión digital del voltímetro dispone de una pantalla de
visualización en la que se refleja el valor de la tensión.
En muchos voltímetros la escala es regulable: permite seleccionar los
valores entre los que se quiere medir: entre 0 y 10 V; entre 0 y 50 V;
entre 0 y 250 V; etc.
Amperímetro:
El amperímetro es un aparato utilizado para medir la intensidad de corriente.
Al igual que el voltímetro, tiene una escala graduable y dos tomas de
corriente, y existe tanto en versión analógica como en digital.
Hay un modelo especial, el de gancho, que normalmente
es digital. Sustituye el cableado por una especie de pinzas
entre las que hay que colocar la sección del circuito cuya intensidad
queramos medir.
Óhmetro:
Se emplea
para medir la resistencia eléctrica.
El óhmetro consta de una batería que le aplica corriente a la
resistencia junto con un medidor de corriente. En óhmetros más sofisticados
se sustituye la pila por un circuito que genera corriente de intensidad
constante.
El óhmetro de alta precisión tiene cuatro terminales, llamados contactos
Kelvin, para realizar correctamente las mediciones, ya que a la medida
de la resistencia habría que sumarle la resistencia de los cables con los
que se hace la medición.
![Imagen relacionada](https://www.tester.co.uk/media/catalog/product/cache/2/image/1800x/05346a985a93e33e9004a4119d1ea6fd/r/e/resistance-meter-rm3548.jpg)
Multímetro:
Un multímetro, también llamado polímetro o téster, es un aparato que
permite efectuar mediciones eléctricas diversas, de corriente, voltaje,
resistencia, frecuencia y, en algunos casos, de capacidad, temperatura
y diodos.
Osciloscopio:
El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar gráficamente
un gran número de variables en circuitos eléctricos y electrónicos.
El osciloscopio es uno de los instrumentos más versátiles que existen
y lo utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta
médicos.
![Resultado de imagen de osciloscopio](https://www.rtelecom.net/userfiles/productlargeimages/product_689.jpg)
Circuitos integrados (chips):
Un circuito integrado es un conjunto de componentes electrónicos
interconectados.
Sus dimensiones son muy reducidas y los elementos que lo componen
no se pueden separar.
La pastilla está recubierta por una cápsula de plástico y deja
libres unos conductores metálicos que comunican el
interior del circuito con el exterior.
Entre los circuitos integrados más avanzados se encuentran los microprocesadores,
que controlan desde computadoras hasta teléfonos móviles o lavavajillas.
La eficiencia de los chips es alta debido a que su pequeño tamaño permite
bajo consumo.
Existen ciertos límites físicos y económicos en el desarrollo
de los circuitos integrados. Son barreras que se van alejando al mejorar
la tecnología. Un ejemplo típico es el problema
del sobrecalentamiento.
Los circuitos integrados se fabrican en diferentes escalas, dependiendo
del número de componentes que sean capaces de integrar:
- SSI: Nivel de integración pequeño (de 10 a 100 transistores).
- MSI: Nivel de integración medio (de 101 a 1000 transistores).
- LSI: Nivel de integración grande (de 1001 a 10 000 transistores).
- VLSI: Nivel de integración muy grande (de 10001 a 100000 transistores).
- ULSI: Nivel de integración ultra grande (de 100 001 a 1 000 000 transistores).
- GLSI: Nivel de integración giga grande (>1 000 000 transistores).
Comentarios
Publicar un comentario